Entradas populares de este blog
Kimberlé Crenshaw y la Interseccionalidad en las discriminaciones
Hola de nuevo seguidor@s: Cuantas cosas estamos aprendiendo y solo vamos por el Modulo 1. Interseccionalidad en las discriminaciones, concepto acuñado por Kimberlé Crenshaw en CC Sociales en 1989 trata de explicar como operan las distintas discriminaciones en nuestras sociedades al estar interrelacionadas. Se denomina interseccionalidad en las discriminaciones al fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegio en base a su pertenencia a múltiples categorías sociales. Lo que me sugiere todo esto es lo siguiente. Cada una de nosotras se define de manera múltiple en nuestra sociedad conforme a distintas características. Todas esas características y donde nos coloquemos en cada una de ellas va a estar dentro del lado del privilegio o de la discriminación. Y para comprender cualquier discriminación hay que tener en cuenta todas las discriminaciones existentes. Esto es el concepto de interseccionalidad. Al analizar una situación de discriminación se deben de tene...
La discriminación implica una dinámica de privilegio - opresión
Hola seguidor@s: Acabo de ver la ponencia de la Colombiana Andrea Parra: ¿Qué hago yo con mi privilegio? Me ha encantado. Lo que he aprendido es que toda discriminación implica la existencia de una dinámica de privilegio - opresión. De estar en un lado u otro. Privilegio: Beneficios no ganados que tenemos solo por el hecho de pertenecer a un grupo que la sociedad valora. Opresión: Dificultades, discriminación que sufro sólo por el hecho de pertenecer a un grupo de la sociedad que no valora. ¿En dónde está nuestro privilegio? ¿Dónde nos encontramos cada una de nosotras? ¿Qué hacemos con nuestro privilegio? La discriminación la define como una jaula con barrotes en el que cada uno de los barrotes puede ser: el racismo, la xenofobia, el clasismo, la transfobia, el capacitismo, la homofobia, etc... Para liberarnos de todos los barrotes es preciso entenderlos, nombrarlos, trabajarlos. Mucha reflexión en este Modulo 1 del curso....
Comentarios
Publicar un comentario