Los ajustes razonables ¿Qué son?

 


Hola seguidor@s:

Os pongo aquí la definición de ajustes razonables para las personas con discapacidad. Lo he extraído de los apuntes porque me ha hecho reflexionar sobre la cantidad de cosas que podemos hacer para llegar a la plena inclusión.

Los ajustes razonables son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del entorno físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular de manera eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la participación y para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos.

un ejemplo clásico, en el ámbito de la discapacidad, sería el adaptar el entorno para facilitar el acceso al puesto de trabajo a una persona en silla de ruedas (rampas, mesa, etc.). Pero existen otras muchas formas: la movilidad o flexibilidad del puesto laboral, o si pensamos en un centro escolar, aquellos que se establecen para estudiantes con necesidades educativas especiales. Es esencial que los ajustes razonables sean individualizados y adaptados a cada persona, cuenten con su participación y con asesoramiento técnico especializado.

Incluyo varias informaciones en torno a este término por si algun@ quiere profundizar más

CERMI Configuración jurídica de los ajustes razonables https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/novedades/LA_CONFIGURACI_N_JUR_DICA_DE_LOS_AJUSTES_RAZONABLES.pdf

Fundación Bensadoun Laurent ¿Que son los ajustes Razonables? https://fundacionbl.org/discapacidad-y-empleo-que-son-los-ajustes-razonables/

Muchos saludos

Carmen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kimberlé Crenshaw y la Interseccionalidad en las discriminaciones

La discriminación implica una dinámica de privilegio - opresión